 |
|
Sobre Ursula K. Le Guin
24 de enero de 2018, a las 08:42
|
Ursula K. Le Guin ha fallecido el 22 de enero de 2018. Se ha ido una de las autoras más importantes de la historia de la Ciencia-Ficción, Fantasía y literatura en general.
|
- Tiene que hablar, Laia.
- ¿Mañana? Oh, mañana no estaré aquí.
Laia Asieo Odo es el nombre de la protagonista de un cuento corto de Ursula K. Le Guin titulado "El día anterior a la revolución". Pero es mundialmente conocida por ser parte esencial de una de las novelas de Ursula más importantes: "Los Desposeídos". Este nombre, Laia, forma ahora una parte también esencial en mi vida, pues precisamente por ella fue que nombramos a nuestra hija: Laia. No fue hasta un tiempo después que descubrimos que es un nombre común en España (un querido amigo nuestro nos dijo después que era un nombre catalán). Pero cuando decidimos que sería el nombre de nuestra bebé aún no nacida, sólo conocíamos el creado por Ursula.
El pasado lunes 22 de enero de 2018, Ursula K. Le Guin falleció en su hogar en Portland, Oregón (EEUU). La mujer que dio el nombre a nuestra hija murió a los 88 años, tras una vida y carrera como escritora como pocos ha habido nunca.
Sus libros han sido traducidos a más de 40 idiomas y han vendido millones de copias. Es mayormente conocida por sus novelas de Ciencia-Ficción y Fantasía, pero también escribió cuentos cortos, poesía, novelas infantiles, ensayos, traducciones...
El primer libro que leí de Ursula K. Le Guin fue "Las Doce Moradas del Viento", una colección de cuentos cortos que incluyen el que nos inspiró el nombre para nuestra hija. Al leer este libro, me "enganché" por completo a su obra, y desde ahí no paré de leerla. En mi homenaje, ese fue el nombre que di precisamente a esta web. Y fue gracias a esta web que tuve la inmensa suerte de conocer virtualmente a su autora. Intercambié varios e-mails con Ursula K. Le Guin, incluso hablando de cosas personales. Siempre se mostró amable, encantadora, y sabia. Era capaz de condensar en unas pocas palabras lo que a mí me costaría escribir en varios párrafos. Su dominio del lenguaje y de su ritmo era muy superior a lo que la mayoría de nosotros pueda imaginar. Haber podido leer unas palabras que me dirigía a mí personalmente, hablándome de la experiencia de ser madre, del paso del tiempo, sus consejos, todo además de la entrevista que concedió en exclusiva para esta página, es mucho más de lo que jamás habría creído.
Y es por eso que esta noticia hoy duele mucho más. Yo realmente "quería" a esta mujer. Como una pariente lejana que sabes que siempre está ahí, a quien echas de menos y de quien sólo tienes buenos recuerdos. Y lo peor de todo es que llevo 3 años viviendo muy cerca de ella, apenas a unas horas en coche; he pensado montones de veces en ir a verla, pero al final siempre nos ha faltado tiempo. Y hoy he descubierto que ya no va a ser posible.
Porque mañana, mañana ya no estará aquí.
Hasta siempre, "tía" Ursula. Gracias por todo.
|
Te interesará también: Entrevista a Ursula K. Le Guin ¿Le has sacado alguna foto a Ursula K. Le Guin? Entrevista a Ursula K. Le Guin. "La ciencia ficción es una gran metáfora de la vida”
|
Opiniones
|
|